José de la Cuadra
(Guayaquil, 1903-1941) Escritor ecuatoriano
cuyos cuentos figuran entre los más importantes de la narrativa de su
país. Formó parte del Grupo de Guayaquil o Grupo de los Cinco, acaso el
más significativo movimiento del siglo XX para la evolución de la prosa
en Ecuador.
Cursó los estudios de derecho y fue profesor de la
Universidad en su ciudad natal; ocupó luego un alto cargo en la
administración pública (1939). Sus ideas socialistas lo inclinaron hacia
una literatura de fondo social, de realismo dramático, en estilo
cuidado y musicalmente vigoroso.
En la narración breve se encuentran sus mejores logros; uno de ellos es Banda del pueblo, incluido en su colección Horno (1932). Otros libros suyos de cuentos son Repisas (1931), El amor que dormía (1930) y Guásinton: historia de un lagarto montuvio (1938). En la recopilación El amor que dormía reunió cuentos publicados ya anteriormente: el que da título al libro (1926), Madrecita falsa (1923), La vuelta de la locura (1926), Incomprensión (1926) y El maestro de escuela (1929).
Valoración de su obra
Podría considerarse a José de la Cuadra como el mejor exponente del realismo mágico del Ecuador y el primero de Latinoamérica, en especial por sus obras sobre la temática montubia, es decir la relativa a la vida del campesino costeño, muy distinta a la del indígena serrano. La mejor obra que expone ello es "Los Sangurimas", obra en la que relata la vida de una familia costeña, cuya existencia gira alrededor de su patriarca Nicasio Sangurima, hombre centenario, rodeado de misterio, del que se cuentan terribles y demoníacas leyendas, cada una más sangrienta que la anterior.
Son notables también muchos de sus cuentos, como Guasinton, la Tigra, Chichería, el Fin de la Teresita, etc. Resalta entre ellos la oda a la vida y captura del lagarto Guasinton y los deseos de alcanzar un mejor nivel de vida del cuento "Chicheria".
Su obra "La Tigra" fue llevada al cine y "Los Sangurimas" a una serie de televisión por la cadena Ecuavisa.
Obras
- Novelas
- Olga Catalina (1925)
- Perlita Lila (1925)
- Los Sangurimas (1934)
- Los monos enloquecidos (1941) inconclusa por su muerte.
- Cuentos
- El amor que dormía (1930)
- Repisas (1931)
- Horno (1932)
- Guashingtón (1938)
- Ensayo
- El montubio ecuatoriano (1937)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario